934 161 660 934 155 104 info@tediem.com

Pérdidas y causa de disolución

Pérdidas y causa de disolución

Por |2020-12-09T10:12:47+00:0011/12/2020|Categorías: Publicaciones Fiscal|Etiquetas: , , |

Las pérdidas de 2020 no computarán para caer en causa de disolución. Cuando una empresa incurre en pérdidas y su patrimonio neto (los fondos propios) queda por debajo de la mitad del capital social, la ley obliga a los socios a corregir inmediatamente la situación o a disolver la sociedad. [...]

“Segunda oportunidad”

Por |2020-11-30T11:51:35+00:0004/12/2020|Categorías: Publicaciones Fiscal|Etiquetas: |

Las personas físicas pueden salvaguardar su patrimonio futuro. En general, las personas físicas responden de sus deudas con su patrimonio presente y futuro. Por tanto, si un acreedor no puede cobrar (porque el deudor es insolvente), puede esperar y volver a reclamar en el futuro (si entonces el deudor vuelve [...]

Nueva regulación del teletrabajo

Por |2020-11-30T11:42:07+00:0002/12/2020|Categorías: Publicaciones Laboral|Etiquetas: |

Vea las cuestiones más relevantes incluidas en la nueva norma sobre teletrabajo. Hace unas semanas se publicó una nueva normativa que regula el trabajo a distancia. Las cuestiones más destacadas de esta nueva regulación son las siguientes: La norma se aplica a aquellas personas que trabajen a distancia un mínimo [...]

Igualdad retributiva

Por |2020-11-23T12:11:09+00:0027/11/2020|Categorías: Publicaciones Laboral|Etiquetas: |

Nuevas normas sobre igualdad entre hombres y mujeres. El pasado mes de octubre se publicaron en el BOE dos Reales Decretos que regulan los planes de igualdad y su registro, así como otras medidas para garantizar la igualdad retributiva entre mujeres y hombres. En concreto: Uno de los Reales Decretos [...]

Errores catastrales

Por |2020-11-23T12:05:01+00:0025/11/2020|Categorías: Publicaciones Fiscal|Etiquetas: |

Permiten reclamar el IBI y la plusvalía mal calculados. Cuando un contribuyente detecta un error en el valor catastral de un inmueble (por ejemplo, porque el Catastro ha computado más superficie de la debida) y solicita la subsanación ante la Gerencia Regional del Catastro, la resolución de dicha petición no [...]

Rectificación de autoliquidaciones

Por |2020-11-23T11:55:43+00:0023/11/2020|Categorías: Publicaciones Fiscal|Etiquetas: |

Si duda sobre la aplicación de un incentivo, vea cómo actuar. En ocasiones las empresas tienen dudas sobre si les es de aplicación o no un determinado incentivo fiscal. Y para evitar riesgos y posibles sanciones, optan por no aplicarlo. Antes de actuar de esta forma recuerde que si un [...]

Regularización de retenciones mensual

Por |2020-11-23T11:48:25+00:0023/11/2020|Categorías: Publicaciones Laboral|Etiquetas: |

Este trimestre las retenciones a trabajadores deben regularizarse cada mes. Si las circunstancias personales y familiares de un trabajador cambian durante el año, la empresa debe regularizar el tipo de retención que se le aplica. A estos efectos: Si la empresa conoce el cambio de circunstancias (por ejemplo, transforma un [...]

Calendario laboral 2021

Por |2020-11-17T09:45:05+00:0017/11/2020|Categorías: Circulares Laboral|Etiquetas: |

ORDRE TSF/81/2020, de 14 de juny, per la qual s'estableix el calendari oficial de festes laborals a Catalunya per a l'any 2021. Atès el que disposen l'article 170.1.l) de l'Estatut d'autonomia de Catalunya; l'article 37 del Reial decret legislatiu 2/2015, de 23 d'octubre, pel qual s'aprova el text refós de [...]

Información de operaciones vinculadas

Por |2020-11-16T11:30:51+00:0016/11/2020|Categorías: Publicaciones Fiscal|Etiquetas: , |

Verifique si este mes de noviembre debe presentar el modelo 232. Las empresas deben presentar el modelo 232 si han realizado las siguientes operaciones con otras empresas o entidades vinculadas: • Operaciones realizadas con una misma entidad que, en conjunto, superen los 250.000 euros. • Determinadas operaciones por un importe [...]

El excónyuge que paga la hipoteca tiene derecho a deducirse el IRPF, aunque el otro figure como titular

Por |2020-11-13T10:01:00+00:0013/11/2020|Categorías: Publicaciones Fiscal|Etiquetas: |

Cuando tras un divorcio se produce el cese del proindiviso de un inmueble y los pagos de las cuotas del préstamo hipotecario son abonados exclusivamente por uno de los cónyuges, éste puede aplicarse la deducción por adquisición de vivienda habitual al 100%, y no solo en la proporción que le corresponde [...]

Ir a Arriba