Negarse a rellenar el registro de jornada de la compañía según las normas de la empresa podría acabar suponiendo el despido disciplinario
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha dado ya sus primeros pasos con respecto al nuevo registro de Jornada planteado por el Ministerio de Trabajo. Unas objeciones de la CEOE que incluyen la creación de un despido disciplinario a aquellos trabajadores que no rellenen el registro tal y como pida la empresa. Planteamiento «legalmente viable«, pero que supone una nueva obligación sancionable para los empleados.
Subida del SMI hasta los 1.184 euros. Reducción de jornada. Desconexión digital. E, incluso, un registro de jornada telemático que pueda ser comprobado por Inspección de Trabajo de forma inmediata.
Así son algunas de las medidas contempladas en el anteproyecto de Ley que el ministerio de Yolanda Díaz pactaba con los sindicatos CCOO y UGT sin contar con el apoyo de la CEOE. Y que, presumiblemente, el Gobierno aprobará el próximo 4 de febrero.
Empresarios que no han han tardado en plantear fuertes enmiendas al anteproyecto. Entre ellas, su rechazo a la «vigilancia en remoto» de la Inspección de Trabajo. O, tal y como adelantaba eldiario.es, la «inconstitucional» reducción de jornada planteada por Yolanda Díaz.
Objeciones por parte de la CEOE en las que la confederación también incluía propuestas. Entre ellas, el crear una causa de despido disciplinario hacia los empleados que no rellenen el registro de jornada según las pautas de la empresa.
«A mi juicio, es legalmente viable», expone ante esta propuesta el abogado laboralista Antonio Folgoso Olmo. «Bastaría con modificar la redacción actual del Estatuto de los Trabajadores. Lo que está claro es que con la redacción actual se trataría de una conducta que, por sí sola y aisladamente considerada, no podría justificar el despido».
Un registro de jornada que, tal y como recuerda el abogado, «es una medida que llega fundamentalmente para garantizar los derechos de las personas trabajadoras».
El registro de jornada, una nueva «obligación» sancionable
«En realidad, su importancia es que permite que el trabajo sea el contratado, reduciendo la práctica de exigir que se realicen horas extras no contabilizadas», destaca. Un punto en el que es clave que los propios trabajadores cumplimenten el registro de jornada. Lo que «se constituye una obligación para ellos». Una obligación, según el proyecto de la CEOE, «cuyo incumplimiento puede ser sancionable».
«Lo que ocurre es que en la práctica es un supuesto muy infrecuente el de los trabajadores que se resistan a rellenar su registro. En mi experiencia reciente, la mayoría de problemas viene por trabajadores que se ven compelidos por la empresa para realizar registros irreales de jornada«, lamenta Folgoso Olmo.
Una posible presión de las compañías hacia el registro de jornada ante la que el abogado recomieda a los trabajadores que no duden en actuar. Tanto dentro de la empresa, como de cara a la Inspección de Trabajo.
«Es importante que los trabajadores que se vean en tesituras complicadas y se sientan obligados a rellenar registros con datos falsos, requieran por escrito a la empresa a fin de evitar que esta situación continúe (y para que establezca medios objetivos de registro de jornada).Y lo pongan además en conocimiento de la Inspección de Trabajo. De igual modo, si una empresa percibe que un trabajador comete esta infracción, deberá requerir al trabajador para que cese en su conducta o incluso sancionarle».
Un enfrentamiento que puede acabar en un despido. Y con ello, en los tribunales. Y es que, si la empresa despide al empleado a raíz de reclamar el trabajador que se acabe con un abuso y se implanten mecanismos objetivos de registro de la jornada, sería incluso planteable que el despido sea nulo por vulnerar la garantía de indemnidad de los trabajadores.
(Noticia extraída de Confilegal)